El 1° de enero de 1950, el Presidente de la Nación, Juan Domingo Perón proclamó la iniciación del Año del Libertador General San Martín con motivo del centenario de la muerte del prócer y en homenaje a la figura y el rol trascendental que tuvo tanto en la historia argentina como en la latinoamericana.
Fue la Ley 13.661, promulgada el 24 de octubre de 1949, la que dio paso a que desde el 1° de enero de 1950 hasta el 31 de diciembre de ese mismo año todos los documentos oficiales, títulos y diplomas expedidos por los institutos de enseñanza, notas diplomáticas, las fechas y colofones de los libros, periódicos, diarios y revistas y toda clase de publicaciones sean precedidas por la denominación Año del Libertador General San Martín, al indicar el año 1950
Perón dio comienzo al Año Sanmartiniano en un acto oficial realizado en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. En la ocasión, dijo: “El mejor elogio que podemos hacer de San Martín, en este día y en cualquier día de este año centenario de su muerte, es declarar que los hijos de su ejemplo –precisamente por seguir su ejemplo– son como él soñó que fuesen. Piensan con la altura de su pensamiento, sienten con la grandeza de su corazón y mantienen la fundamental actitud que fue toda la lección permanente de su vida, desde la aurora de Yapeyú hasta el ocaso sereno de Boulogne-Sur-Mer”.